MEDIACIÓN
Civil y Herencias
Resuelve tus disputas sin acudir a un proceso judicial.
La mediación civil es una herramienta eficaz para resolver conflictos que surgen en el día a día de las personas. Este proceso, caracterizado por su agilidad, confidencialidad y carácter beneficioso para ambas partes, es especialmente útil en disputas entre familiares, entre vecinos, o entre particulares y empresas o profesionales.
En el ámbito civil, la mediación permite alcanzar acuerdos en disputas del día a día, como conflictos relacionados con contratos de alquiler, seguros, o trabajos de reforma y reparación, problemas de linderos, problemas con los usos compartidos de bienes pertenecientes a varios familiares, problemas entre vecinos, disputas en la organización familiar para cuidar mayores, disputas con profesionales por servicios prestados o recibidos, etc.
Se ha demostrado la eficacia de la Mediación en las disputas entre familiares. La mediación como medio de resolución de disputas por las herencias permite alcanzar soluciones sin tanto desgaste emocional de las partes, permite recuperar relaciones deterioradas, aclarar malentendidos y sobre todo disfrutar de lo heredado en un breve espacio de tiempo.
Ventajas de la mediación en general y para herencias en particular
- Ahorro de tiempo y dinero. La mediación suele ser más rápida y menos costosa que un proceso judicial juicio.
- Preservación de las relaciones familiares: Al fomentar la comunicación y el entendimiento mutuo, la mediación ayuda a mantener o reparar las relaciones familiares, que a menudo se ven dañadas por los conflictos de herencia.
- Flexibilidad y control: Las partes involucradas tienen mayor control sobre el proceso y pueden llegar a acuerdos personalizados que se adapten a sus necesidades y preferencias, en lugar de que un juez imponga una solución que no satisfaga a ninguna de las partes.
- Confidencialidad: La mediación es un proceso confidencial, lo que protege la privacidad de las partes y evita la exposición pública de los detalles de la disputa.
- Soluciones creativas: La mediación permite explorar soluciones más creativas y flexibles que las que se podrían obtener en un juicio, lo que puede llevar a acuerdos más satisfactorios para todas las partes.
- Reducción del estrés: La mediación suele ser un proceso menos estresante que un litigio judicial, lo que puede mejorar el bienestar emocional de las partes involucradas facilita la comunicación entre los herederos, ayudando a superar los bloqueos y a encontrar puntos en común.
- Acuerdos más duraderos: Los acuerdos alcanzados a través de la mediación suelen ser más duraderos, ya que las partes se sienten más comprometidas con ellos al haber participado activamente en su creación
- Interpretación del testamento: Cuando existen ambigüedades o discrepancias en la interpretación de las cláusulas del testamento, la mediación puede ayudar a los herederos a llegar a un acuerdo sobre su significado y aplicación.
- Reparto de bienes: La distribución de bienes, como por ejemplo inmuebles, empresas familiares u objetos de valor sentimental, puede generar conflictos. La mediación facilita la búsqueda de soluciones equitativas que satisfagan los intereses de todas las partes.
- Valoración de bienes: Las diferencias en la valoración de los bienes hereditarios pueden ser motivo de disputa. La mediación permite explorar diferentes métodos de valoración y llegar a un consenso.
- Deudas y obligaciones: La existencia de deudas o cargas asociadas a la herencia puede generar desacuerdos sobre quién debe asumirlas. La mediación ayuda a distribuir estas obligaciones de manera justa.
- Relaciones familiares tensas: Cuando existen conflictos familiares preexistentes, la mediación puede proporcionar un espacio seguro y neutral para abordar las emociones y facilitar la comunicación.
- Herencias sin testamento: Cuando se trata de una herencia abintestato, la mediación puede ser aún más útil, ya que la ley dice como se debe repartir, pero muchas veces no es lo deseado por los herederos.
- Preservación de las relaciones familiares: Las disputas de herencia pueden dañar irreparablemente las relaciones familiares. La mediación, al fomentar el diálogo y la empatía, ayuda a prevenir o mitigar este daño. Por ejemplo, en el caso de una casa familiar con valor sentimental, la mediación podría permitir a los herederos acordar su uso compartido con reparto de gastos, o su división física o reparto para uso temporal o su venta y reparto equitativo, etc
- Flexibilidad y control: En lugar de someterse a la decisión de un juez, los herederos pueden diseñar acuerdos personalizados que tengan en cuenta sus necesidades y deseos específicos. Por ejemplo, podrían acordar que un heredero reciba la casa familiar a cambio de compensar a los demás con otros bienes.
- Ahorro de tiempo y dinero: Los litigios de herencia pueden prolongarse durante años y generar costes elevados. La mediación, al ser un proceso más ágil, reduce significativamente estos costes.
- Confidencialidad: Los detalles de la herencia, que a menudo son de carácter personal y financiero, se mantienen en privado, evitando la exposición pública y el escrutinio.
Atención al Cliente
619 971 010
Correo Electrónico
prosuma@prosuma.es

"ANTES DE ENTRAR EN EL TEMPLO DE LA JUSTICIA
ES
NECESARIO PASAR POR EL TEMPLO DE LA CONCORDIA"

Mediación Civil y Mercantil
La mediación civil y mercantil se centra en resolver conflictos tanto del ámbito civil (entre personas y organizaciones) como del mercantil, que se relaciona más con las empresas. A través de este servicio, se gestionan de manera ágil y confidencial problemas como los que surgen con proveedores, reclamaciones de clientes, franquicias y competencia, entre otros.
En el ámbito civil y mercantil, la mediación ofrece a las empresas una herramienta eficaz para resolver los problemas cotidianos que enfrentan, así como una metodología que puede implementarse dentro de la estructura organizacional de la empresa. Además, es un proceso que favorece el diseño de sistemas para gestionar conflictos, promoviendo así la creación de organizaciones más productivas, creativas y abiertas al aprendizaje.
Mediación Vecinal
Los conflictos entre vecinos, ya sean de una misma comunidad, barrio o colindantes, pueden encontrar solución a través de la mediación. Este proceso abre un espacio para la comunicación y facilita la resolución de problemas de manera pacífica y efectiva.
Mediación Sanitaria
Los conflictos que surgen dentro del ámbito sanitario, ya sea entre médicos, directivos, personal sanitario, administrativo o técnico, o entre estos y los pacientes, pueden resolverse mediante la mediación. Este procedimiento garantiza una solución rápida, confidencial y efectiva, preservando la reputación del profesional o del centro médico.
Nueva Ley de Mediación
El Anteproyecto de Ley de Mediación establece la mediación como un trámite necesario antes de acceder a la vía judicial en ciertos tipos de conflictos. Entre ellos se encuentran los relacionados con nulidad matrimonial, separación, divorcio, custodia de menores, sucesiones, responsabilidades por negligencia profesional, y conflictos entre socios y órganos de administración, entre otros.
Llama Ahora y Solicita tu Presupuesto Personalizado
En PROSUMA, miramos hacia el futuro, por eso apostamos por la mediación como la solución para los problemas del siglo XXI. Contáctanos para más información y descubre cómo la mediación puede ayudarte.
Mediadores de herencias
Soluciones justas y pacíficas para el reparto de bienes familiares
La distribución de una herencia puede convertirse en un proceso complejo y emocionalmente delicado. En Prosuma, ubicados en Lorca, Murcia, ofrecemos servicios de mediación de herencias para facilitar acuerdos equitativos entre herederos, preservando las relaciones familiares y evitando largos litigios judiciales.
Ventajas de la mediación en herencias
- Resolución rápida y económica: evita procesos judiciales costosos y prolongados.
- Confidencialidad absoluta: las conversaciones y acuerdos se mantienen en un entorno privado y seguro.
- Preservación de relaciones familiares: fomenta el diálogo y la comprensión entre las partes.
Acuerdos legalmente válidos: los pactos alcanzados tienen la misma validez que una resolución judicial.
Proceso de mediación en Prosuma
- Evaluación inicial: analizamos la situación y las necesidades de las partes involucradas.
- Sesiones de mediación: facilitamos el diálogo entre herederos para identificar intereses comunes.
- Redacción de acuerdos: formalizamos los pactos alcanzados, asegurando su cumplimiento legal.
Seguimiento: ofrecemos apoyo continuo para garantizar la implementación efectiva de los acuerdos.
En Prosuma, contamos con un equipo de profesionales especializados en mediación de herencias, comprometidos con la resolución armoniosa de conflictos familiares.
Evita disputas y protege los lazos familiares. Contacta con Prosuma para una mediación de herencias efectiva y respetuosa.